
Falleció el 30 de julio de 2020 a los ochenta años de edad. “Todavía no puedo creer que sea cierto. Él venía con problemas de salud desde hacía varios meses. Hace como cuatro o cinco días que estaba internado con problemas respiratorios, neumonía. Y bueno, el corazón no le resistió. Para mí era como un hermano“, se lamentó Alberto Terreno, su representante y amigo por más de cuarenta años
Nació el 13 de enero de 1940 en la localidad santafesina de Cañada de Gómez. Su nombre real es Ellery Guy Rech. Se casó el 6 de abril de 1966 en Campana con Mónica Beatriz Kobau
Sus grandes éxitos golpearon a su puerta cuando se unió al productor Ben Molar, para realizar sus primeras composiciones. En 1961 se registra su primer LP para el sello discográfico Disc Jockey, al cual le sucederían varios más con el acompañamiento de la orquesta de Horacio Malvicino. El mayor éxito lo obtuvo en los años 1960, interpretando a menudo “hits” de la canción italiana y francesa para la casa RCA Victor, y es allí en la cúspide de su resonancia que comenzó a usar el sobrenombre Juan “Corazón” Ramón, por el tono de su música romántica, aunque incursionó también en el tango y la música tropical, a partir de la década de 1980.
En el año 1977 y hasta 1983 Juan Ramón se radicó en Perú, y es allí donde conoció a su actual esposa. A mediados de 1983 regresó a la Argentina, contratado por Mario Kaminsky, productor de Microfón Argentina SA (MICSA), editando una decena de LP entre 1983 y 1988.
A fines de 1988, se desvinculó de Microfón, para pasar a grabar para otras compañías discográficas, incursionando en la música tropical y a partir de la década de 1990, sus discos fueron del estilo melódico al pop y del cuarteto a la cumbia.
A lo largo de su carrera Juan Ramón recorrió diversos ritmos y melodías, sin olvidar el tango, grabando más de 1.300 canciones, algunas de las cuales, aún son inéditas en la Argentina.
Fuente: Wikipedia
Facebook
RSS