Lengua de señas. Cómo comunicarnos?

Fuente: LA NACION

“Hola”, “te quiero” y “gracias”: así se dice en Lenguas de Señas


La ONU indica que “las lenguas de señas son idiomas naturales a todos los efectos, estructuralmente distintos de las lenguas habladas”. En paralelo, comparte que existen alrededor de 300 variantes de esta forma de lenguaje y que cada país suele tener la propia.

Existe un lenguaje de señas internacional que es el que utilizan las personas sordas en asambleas y reuniones globales y también en situaciones de encuentro informales.

Dentro del mismo, hay una serie de expresiones que es importante aprender debido a su carácter universal, a lo que comunican y a la frecuencia con la que son utilizadas.

Se trata de las siguientes:

“Hola”: uno de los saludos más simples y comunes consiste en hacer un gesto con la mano levantada a la altura de la frente y los dedos extendidos, agitando la misma levemente hacia delante y hacia atrás.


“Te quiero”: esta demostración de afecto comprende las letras “I”, “L” e “Y”, que en inglés son las iniciales de “I Love You”. Se debe colocar el reverso de la mano paralelo al pecho y expandir los dedos pulgar, índice y meñique, con otros dos hacia abajo.


“Gracias”: esta seña se realiza colocando la mano abierta en la zona de la barbilla, con los dedos por debajo de los labios, y luego moviendo la misma hacia delante y hacia abajo. También puede ir acompañado por una ligera inclinación de la cabeza.

Un comentario sobre “Lengua de señas. Cómo comunicarnos?

  1. Pingback: clindamicina acne

Los comentarios están cerrados.